![]() ![]() |
Turismo en el Perú |
|
PALACIO TSCHUDI
1. Plaza Ceremonial Principal Esta plaza es de forma cuadrada. Fue de mucha importancia porque en el pasado los Chimús llevaron ofrendas, realizaron sacrificios de animales, efectuaron grandes ceremonias festivas y religiosas. Otros piensan que también sirvió como un mercado. Está decorada con franjas horizontales y raros animales que representan olas y nutrias marinas. 2. Corredor de peces y aves Esta dividida en 3 salas. Dos de ellas estan ornamentadas con aves (cormoranes) caminando y franjas paralelas cortadas de trecho en trecho por dos listones escalonados que representan olas marinas y dentro van nadando peces pequeños unos tras otros. 3. Altarcillo Fue una sala ceremonial pequeña, sus paredes estan adornadas con figuras geométricas romboidales y líneas que representan redes de pescar y olas marinas. 4. Adoratorios o audiencias Este es el sector más importante y maravilloso de todo el conjunto arquitectónico y artístico del Palacio. Es aquí donde la clase sacerdotal y su familia habrían vivido. Existen otras versiones en cuanto a la función de estas estructuras en forma de "U" que fueron: "Audiencias" u "oficinas burocráticas". Cada una de éstas está ornamentada con hermosos relieves de barro tales como: pelícanos estilizados, aves volando y durmiendo. Además las paredes de este sector están decoradas con rombos y cuadrados que representan redes de pescar. 5. Plaza ceremonial céntrica Esta plaza fue usada únicamente por los residentes del palacio, quienes efectuaron ceremonias festivo-religiosas relacionadas con el agua y los productos alimenticios. 6. Reservorio (Wachaque) Siendo el agua elemento fundamental para la vida de las personas, animales y plantas, los Chimús le rindieron culto especial en relación a la Luna. Este reservorio llamado también Wachaque fué considerado como jardín de recreación, lugar sagrado y ha sido construido con banquetas laterales internas. El agua brota del subsuelo. 7. Cementerio Existen 43 tumbas, las dos centrales fueron para el Rey y su esposa, las demás fueron para su familia y el anexo para la servidumbre, se enterraban con todas sus pertenencias porque pensaban utilizarlos en la posteridad. 8. Depósitos Estos se ubican al lado oeste del reservorio, aquí los Chimús almacenaron: productos alimenticios, herramientas, armas y material para la manufactura artesanal. 9. Cocina 10. Reservorio pequeño 11. Sala de las 24 hornacinas Existen varias versiones sobre la función de esta sala. Unos piensan que sirvió para efectuar conferencias. Otros opinan que en las hornacinas guardaban semillas escogidas y por último hay quienes arguyen que en los pequeños cuartos colocaban estatuas que representaban a sus diferentes divinidades. |
|